Cursos disponibles
De la Diferencia a la Convergencia: Filosofía y Educación Inclusiva en la Era del Pensamiento Complejo
Descripción: Este curso explora el desarrollo histórico, filosófico y práctico de la educación inclusiva a través de un recorrido que conecta el pensamiento clásico con las teorías contemporáneas. Desde la perspectiva del Marco 2030 de la UNESCO, el curso profundiza en cómo diferentes épocas, desde la Antigüedad hasta la era moderna, han tratado temas de igualdad, accesibilidad y justicia en la educación. Cada módulo se centra en un periodo clave de la historia filosófica y examina las contribuciones de pensadores influyentes que han moldeado el enfoque inclusivo en la educación.
Con un enfoque holístico y crítico, el curso presenta las bases etimológicas, epistémicas y filosóficas de la inclusión educativa, destacando la importancia de conceptos como el diálogo socrático, la dignidad humana en el Renacimiento, la igualdad promovida en la Ilustración y los derechos humanos en el siglo XX. Los estudiantes analizarán la evolución de los ideales de justicia y equidad, así como los desafíos que enfrenta la educación inclusiva en la actualidad.
Objetivos del curso:
- Comprender los fundamentos filosóficos de la educación inclusiva y su evolución a lo largo de la historia.
- Examinar el Marco 2030 de la UNESCO y sus principios clave, como la equidad, accesibilidad y calidad educativa.
- Analizar las aportaciones de filósofos y pedagogos como Sócrates, Comenius, Rousseau, Dewey, Freire y Nussbaum en el contexto de la inclusión educativa.
- Desarrollar habilidades críticas para identificar y proponer prácticas educativas inclusivas en entornos contemporáneos.
Dirigido a: Educadores, estudiantes de pedagogía, gestores educativos y cualquier persona interesada en comprender la filosofía de la inclusión educativa y cómo implementarla en el contexto actual.
Metodología: El curso combina clases teóricas con actividades prácticas, debates, análisis de textos, estudios de caso y proyectos finales. Los participantes reflexionarán sobre las implicaciones de la educación inclusiva desde un enfoque complejo, aplicando lo aprendido a propuestas concretas para mejorar la equidad y accesibilidad en sus propios entornos educativos.
Este curso proporcionará una visión integral y crítica de la educación inclusiva, fundamentada en la filosofía y el pensamiento complejo, inspirando a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio en pro de una educación justa y equitativa.